El uso educativo del Podcast

"EL PODCAST"


Varios son los recursos educativos tecnológicos que ya hemos revisado, en esta ocasión trabajaremos uno que a mi parecer es muy novedoso y que requiere de muchas habilidades digitales , el podcast.


Radio UAT.Podcast.(Imagen).Recuperado de http://radiouat.mx/podcast/

El podcast es una herramienta que propicia en los educandos un aprendizaje independiente y significativo. "Entre las diversas herramientas de la Web 2.0 que han sido incorporadas con éxito al ámbito educativo resultan especialmente interesantes los podcast, en cuanto que su uso permite desligar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los contextos clásicos de estudio"(Piñeiro, 2012).

Es especialmente exitosa debido a que es un recurso sonoro, cuando el aprendizaje se da de manera sonora es más efectivo, porque se estimula nuestro sentido auditivo. El podcast además ofrece al alumno la oportunidad de crear, editar y acceder a recursos auditivos mediante diversas plataformas, lo cual no sólo genera entre los usuarios de internet una socialización de materiales educativos, si no también redes de conocimiento. 

Los podcast tienen varias ventajas como herramientas didácticas, Borges (2009) citado por Piñeiro (2012)  especifica varias de ellas, he aquí algunas de las que me parecieron más importantes:

  •  La utilización educativa de los podcast potencia las competencias de los estudiantes en comunicación y relación personal , aprendizaje colaborativo, así como en la interpretación, análisis, selección y difusión de contenidos.
  • Realizar actividades con podcast favorece el aprendizaje autónomo.
  • Los podcast contribuyen a que el estudiante planifique su trabajo.
  • Dada las posibilidades de repetición , los podcast facilitan la comprensión de determinados contenidos, al tiempo que refuerzan dicho aprendizaje. 

Después de esta contextualización en cuanto a lo que son y las características de los podcast, relatare mi experiencia de como realice uno. Elaborar un podcast es un verdadero reto,  ya que para realizarló se requieren de varias habilidades digitales, como encontrar la información que se quiere comunicar a tus escuchas, comunicar dicha  información ,  utilizar las aplicaciones para grabar y editar tu podcast, y  compartirlo.

Para la elaboración de nuestro podcast seguimos varios pasos, los cuales realizamos en clase y con el acompañamiento de la profesora Norma Angélica. Los pasos fueron:

*Identificar el contenido que queríamos transmitir.
*Realizar un guion para podcast.
*Descargar y aprender a utilizar el programa Audacity , el cual es un programa que te permite editar el audio.
*Grabar , editar y diseñar nuestro podcast en el programa.
*Guardar nuestro podcast en formato mp3 y subirlo a Soundcloud.
* Compartirlo en el blog.
  
En mi opinión el paso más difícil para mi fue el de grabar, editar y diseñar nuestro podcast en el programa, pues en esta parte tienes que aprender a manejar el programa, sus herramientas, además de insertar el audio que te parezca más conveniente para el mismo.

En este slideshare pueden encontrar el guión de mi podcast



Guion podcast 1504 león rangel maría alejandra from Alejandra Rámirez

Este fue el podcast que realice. 




En mi opinión el uso de los podcast en el ámbito educativo es recomendable para el aprendizaje de los alumnos, ya que propicia en ellos habilidades de pensamiento, además de que hace que el conocimiento no sólo se quede en lo teórico, sino que hace que se lleve a la práctica, además de que puede ser un buen recurso de estudio ya que permite reforzar y comprender el aprendizaje. 


REFERENCIAS:

Piñeiro, T. (2012). Los podcast en educación superior. Hacia un paradigma de formación intersticial. Revista Iberoamericana de Educación , 1-12. Recuperado de : https://www.slideshare.net/AngelicaMorales2/4500-pineiro
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

DISEÑO INSTRUCCIONAL